Teresa Díaz, campeona de España de Esgrima, nos habla de su actitud ante el deporte y la vida. Todo un ejemplo de tesón y aprendizaje continuo.
«Tú haces esgrima dependiendo de cómo eres, de cómo tiras… de tu actitud.»
«Hay gente que es más paciente… yo juego más a lo frenético.»
Teresa Díaz, Campeona de España de Esgrima sub 23 2020
¿Cómo te defines ante el trabajo?
Cuando estoy tirando un punto, lo peleo a muerte; mi problema es que soy impaciente.
Tienes que trabajar sí o sí, porque sin trabajar las cosas no van a pasar, pero esto tampoco te garantiza que vaya a pasar. Tienes que aprender a tener la cabeza en lo que estás haciendo en lugar de en las 800 cosas que podrían pasar… muchas veces las cosas no salen como nosotros queremos, pero eso no significa que se terminan aquí, ni que no puedas crear nuevos objetivos ni que no puedas aprender de ello.
Aprender a superarse: ¿Te has tenido que reinventar?
El deporte es reinventarse todo el rato… hay un libro que se llama “Legacy”, de James Kerr, en el que uno de los apartados precisamente, creo que la frase es: “cuando estés en el punto álgido de tu juego, cámbialo.
Yo era bastante mala y hablé con el entrenador y le dije: “mira no sé cómo lo vamos a hacer, tú me dirás… pero yo quiero ser buena y nos vamos a poner a trabajar”.
En el mundial del 2019 gané a la número uno del mundo, hice uno de los mejores resultados de ese mundial, que para mí fue muchísima ilusión.
Cambiar de perspectiva: ¿Qué te ha enseñado la esgrima?
Yo lo primero que he aprendido de la esgrima es hacer una lectura de la gente; no todo el mundo es igual ni resuelve las cosas de la misma manera… y precisamente al viajar internacionalmente conoces muchísimas culturas; creo que la educación es la parte principal para ayudar a la gente a poder hacer eso. a estar bien consigo mismo y aprender qué es lo que puede hacer y eso te da un también una visión bastante amplia de que una misma cosa tiene muchísimas perspectivas, tienen muchísimos puntos de vista y no significa que uno esté equivocado y otro no.
Lo que sí me ha enseñado la esgrima a la hora de estar con la gente es a estar con la gente precisamente, no a estar pensando en absolutamente todas las cosas sobre esta persona… porque mira, que va vestido así…. sino a estar centrado en lo que estás hablando con esa persona.
Interactuar con el mundo: ¿Cómo vives y usas las redes sociales?
Ahora mismo es la manera en la que vemos las noticias, en la que nos enteramos de lo que sacan los artistas, lo que hacen las marcas, de lo que hacen los deportistas…
Que no sea solo la parte estética, la parte crítica de las redes sociales, sino también la parte útil… hay muchísima divulgación científica, muchísima divulgación de salud de estilos de vida… de deportes… de absolutamente todo.
Encontrar inspiración: ¿Quiénes son tus referentes?
Sin trabajar y sin inspirarte, es muy difícil construir un objetivo. La historia de Sandra Sánchez, la chica de karate me parece impresionante y me parece un referente increíble. Carolina Marín me parece una historia también impresionante… pero aparte de referentes muy grandes, también me gusta tener mis referentes de vida personal… mis amigos me enseñan todos los días algo, mis padres me enseñan todos los días algo… al final tú te puedes inspirar en todo el mundo si tienes la mente suficientemente abierta.
Empezar #GO!: ¿Qué consejo nos das para afrontar un objetivo?
Hacer todo lo que puedas con lo que tienes, en lugar de centrarte en lo que podrías tener… cómo serían las cosas si fuesen de otra manera, porque al final los “y si” no existen. Existe dónde estoy ahora, lo que estoy haciendo ahora… lo que tengo ahora… pero con lo que tengo ahora tendré que trabajar para poder tener lo que quiera en un futuro.
La verdad que espero haber ayudado a mucha gente a descubrir su potencial.